DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Comercio Exterior.
| TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES | |||
| CAPITULO ÚNICO | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 1 | Objeto de la Ley. | ||
| 2 | Ambito de aplicación de esta Ley. | ||
| 3 | Que se entiende por los conceptos que se indican. | ||
| TITULO II
FACULTADES DEL EJECUTIVO FEDERAL, DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y DE LAS COMISIONES AUXILIARES | |||
| CAPITULO I
FACULTADES DEL EJECUTIVO FEDERAL | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 4 | Facultades del Ejecutivo Federal. | ||
| CAPITULO II
FACULTADES DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 5 | Facultades de SECOFI. | ||
| CAPITULO III
COMISIONES AUXILIARES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 6 | Función de la Comisión de Comercio Exterior. | ||
| 7 | Función de la Comisión Mixta para la promoción de las exportaciones. | ||
| 8 | A cargo de quien estará la presidencia de las comisiones que se indican. | ||
| TITULO III
ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS | |||
| CAPITULO UNICO | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 9 | Cómo se determina el origen de las mercancías para efectos de preferencias arancelarias. | ||
| 10 | Criterio para el establecimiento de las reglas de origen. | ||
| 11 | Obligaciones del importador en la importación de mercancías sujetas al cumplimiento de reglas de origen. | ||
| TITULO IV
ARANCELES Y MEDIDAS DE REGULACIÓN Y RESTRICCIÓN NO ARENCELARIAS DEL COMERCIO EXTERIOR | |||
| CAPITULO I
ARANCELES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 12 | Cuáles son los aranceles para los efectos de esta Ley. | ||
| 13 | Modalidades que podrán adoptar los aranceles a que se refiere el artículo anterior. | ||
| 14 | En qué casos pueden establecerse aranceles diferentes a los señalados. | ||
| CAPITULO II
MEDIDAS DE REGULACIÓN Y RESTRICCIÓN NO ARANCELARIAS | |||
| SECCIÓN PRIMERA
DISPOSICIONES GENERALES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 15 | En qué casos pueden establecerse las medidas de regulación y restricción no arancelaria a la exportación, que se indican. | ||
| 16 | En qué casos pueden establecerse las medidas de regulación y restricción no arancelaria a la importación, que se indican. | ||
| 17 | Obligaciones respecto al establecimiento de las medidas de regulación y restricción no arancelaria que se indican. | ||
| 17-A | Cumplimiento de las medidas de regulación y restricción no arancelarias.. | ||
| 18 | En qué elementos deberá basarse la evaluación que realiza la comisión. | ||
| 19 | Las dependencias del Ejecutivo Federal competentes podrán establecer medidas de regulación o restricción no arancelarias que se indican. | ||
| 20 | Cómo se identificarán las mercancías sujetas a restricciones o regulaciones no arancelarias. | ||
| 20-A | Aceptación de los Certificados de Firma Electrónica. | ||
| SECCIÓN SEGUNDA
PERMISOS PREVIOS, CUPOS Y MARCADO DE PAÍS DE ORIGEN | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 21 | De qué manera la Secretaría expedirá los permisos previos para la exportación e importación de mercancías. | ||
| 22 | No se utilizarán permisos previos, cuando éstos restrinjan las operaciones que se indican. | ||
| 23 | Qué se entiende por cupo de importación o exportación. | ||
| 24 | De qué manera se asignarán los cupos y condiciones para ello. | ||
| 25 | En que caso la Secretaría podrá exigir que una mercancía importada ostente el marcado que se indica. | ||
| SECCIÓN TERCERA
OTRAS MEDIDAS DE REGULACIÓN AL COMERCIO EXTERIOR Y NORMAS OFICIALES MEXICANAS | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 26 | La importación, circulación o tránsito de mercancías estarán sujetas a las normas oficiales mexicanas. | ||
| 27 | Condiciones a que se someterá cualquier medida administrativa cuyo propósito sea regular o restringir las operaciones que se indican. | ||
| TITULO V
PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL | |||
| CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 28 | Qué operaciones se consideran prácticas desleales de comercio internacional. | ||
| 29 | De qué manera se determinarán las prácticas desleales que se indican. | ||
| CAPITULO II
DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 30 | En qué consiste la importación en condiciones de descriminación de precios. | ||
| 31 | Cúal es el valor normal de las mercancías exportadas a México. | ||
| 32 | Qué se entiende por operaciones comerciales normales. | ||
| 33 | Qué se tomará como valor normal, en el caso de importaciones originarias de un país con economía centralmente planificada. | ||
| 34 | Cúal será el valor normal, cuando una mercancía sea exportada a México desde un país intermediario. | ||
| 35 | Cómo se determinará el precio de exportación, cuando éste, a juicio de la Secretaría, no sea fiable. | ||
| 36 | Cómo procederá la Secretaría para que el precio de exportación y el valor normal sean comparables. | ||
| CAPITULO III
SUBVENCIONES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 37 | Qué se entenderá por subvención. | ||
| 38 | Deducciones a efectuar al calcularse el monto de la subvención recibida por la mercancía extranjera exportada a México. | ||
| CAPITULO IV
DAÑO A UNA RAMA DE PRODUCCIÓN NACIONAL | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 39 | Qué se entiende por daño y amenaza de daño a la producción nacional. | ||
| 40 | Qué se entiende por rama de producción nacional para efectos de esta Ley. | ||
| 41 | Qué tomará en cuenta la Secretaría para determinar que la importación de mercancías causa daño a la rama de producción nacional. | ||
| 42 | Factores que tomará en cuenta la Secretaría para determinar la existencia de daño a la rama de producción nacional. | ||
| 43 | Elementos que considerará la Secretaría para la determinación de daño. | ||
| 44 | Caso que podrá considerarse que existe daño o amenaza de daño a la producción de un mercado aislado dentro del territorio nacional. | ||
| TITULO VI
MEDIDAS DE SALVAGUARDA | |||
| CAPITULO UNICO | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 45 | Qué se considera como medidas de salvaguarda. | ||
| 46 | Daño grave y amenaza de daño grave. | ||
| 47 | Determinación de daño grave o amenaza de daño grave. | ||
| 48 | Cómo procederá la Secretaría para la determinación de las medidas de salvaguarda. | ||
| TITULO VII
PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL Y MEDIDAS DE SALVAGUARDA | |||
| CAPITULO I
DISPOSICIONES COMUNES A LOS PROCEDIMIENTOS | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 49 | Cómo se iniciarán los procedimientos de investigación en materia de practicas desleales de comercio internacional y de medidas de salvaguarda. | ||
| 50 | Quiénes podrán presentar la solicitud a petición de parte. | ||
| 51 | Qué se considerá por parte interesada para efectos de este capítulo. | ||
| 52 | Cómo deberá proceder la Secretaría dentro de los 25 contados a partir de la presentación de la solicitud. | ||
| 53 | Cómo procederá la Secretaría a partir del día siguiente a aquel en que publique la resolución de inició de la investigación en el D.O.F. | ||
| 54 | Qué datos podrá requerir la Secretaría a las partes interesadas. | ||
| 55 | Qué información podrá requerir la Secretaría a los sujetos que se indican. | ||
| 56 | Qué información deberán enviar las partes interesadas en una investigación. | ||
| CAPITULO II
PROCEDIMIENTO EN MATERIA DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL | |||
| SECCIÓN PRIMERA
RESOLUCIÓN PRELIMINAR | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 57 | Plazo durante el cual la Secretaría dictará la resolución preliminar. | ||
| SECCIÓN SEGUNDA
RESOLUCIÓN FINAL | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 58 | Cómo procederá la Secretaría, una vez terminada la investigación sobre prácticas desleales de comercio internacional. | ||
| 59 | Plazo para que la Secretaría dicte la resolución fiscal y contenido de ésta. | ||
| 60 | Derogado. | ||
| SECCIÓN TERCERA
AUDIENCIA CONCILIATORIA | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 61 | Opción de las partes interesadas de solicitar a la Secretaría una audiencia conciliatoria en el curso de la investigación. | ||
| SECCIÓN CUARTA
CUOTAS COMPENSATORIAS | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 62 | Fijación de la Secretaría de las cuotas compensatorias y como deben de ser éstas. | ||
| 63 | Las cuotas compensatorias se considerarán como aprovechamientos para efectos del CFF. | ||
| 64 | Cálculo de márgenes individuales de discriminación de precios o de subvenciones. | ||
| 65 | Corresponde a la S.H.C.P., el cobro de las cuotas compensatorias provisionales y definitivas. | ||
| 65-A | Aplicación retroactiva de cuotas compensatorias definitivas.. | ||
| 66 | No están obligados al pago de una cuota compensatoria provisional o definitiva por importadores de una mercancía con país de origen distinto. | ||
| 67 | Vigencia de las cuotas compensatorias definitivas. | ||
| 68 | Periocidad para la revisión de las cuotas compensatorias definitivas. | ||
| 69 | Cómo debe ser la revisión cuando las cuotas compensatorias definitivas se hayan impuesto para contrarrestar la amenaza de daño en las condiciones que se indican. | ||
| 70 | En qué caso se eliminarán las cuotas compensatorias definitivas. | ||
| 70-A | Aviso sobre próxima expiración de vigencia de cuotas compensatorias.. | ||
| 70-B | Requisitos para la Secretaría inicie de oficio un examen de vigencia de cuotas compensatorias.. | ||
| 71 | Mercancías no sujetas a pago de cuotas compensatorias. | ||
| SECCIÓN QUINTA
COMPROMISOS DE EXPORTADORES Y GOBIERNOS | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 72 | En qué caso la Secretaría, podrá suspender o dar por terminada la investigación sin duplicar las cuotas compensatorias. | ||
| 73 | Cómo procederá la Secretaría una vez terminada la investigación para la aplicación de medidas de salvaguarda. | ||
| 74 | Cómo se revisará el cumplimiento de los compromisos antes citados. | ||
| CAPITULO III
PROCEDIMIENTO EN MATERIA DE MEDIDAS DE SALVAGUARDA | |||
| SECCIÓN PRIMERA
DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE SALVAGUARDA | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 75 | Quién deberá determinar las medidas de salvaguarda y en que plazo. | ||
| 76 | Cómo procederá la Secretaría aun vez terminada la investigación para la aplicación de medidas de salvaguarda. | ||
| 77 | Vigencia de las medidas de salvaguarda. | ||
| SECCIÓN SEGUNDA
CIRCUNSTANCIAS CRÍTICAS | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 78 | En qué casos y en qué plazo, el Ejecutivo Federal podrá establecer medidas provisionales de salvaguarda. | ||
| 79 | Duración de las medidas provisionales. | ||
| CAPITULO IV
OTRAS DISPOSICIONES COMUNES A LOS PROCEDIMIENTOS | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 80 | Facilidades por parte de la Secretaría a los interesados y sus representantes legales para tener acceso al expediente administrativo. | ||
| 81 | Qué cominicará la Secretaría en la notificación a que se refiere el artículo 53. | ||
| 82 | Pruebas que pueden ofrecer las partes interesadas. | ||
| 83 | Procedimiento que seguirá la Secretaría para verificar la información y pruebas presentadas en el curso de la investigación. | ||
| 84 | Cómo deben de efectuarse las notificaciones a que se refiere esta Ley. | ||
| 85 | Aplicación supletoria del Código Fiscal de la Federación a falta de disposición expresa en esta Ley en el caso que se indica. | ||
| 86 | Cómo procederá la Secretaría cuando advierta que alguna de las partes interesadas incurrió en prácticas monopólicas. | ||
| 87 | Cómo pueden determinarse las cuotas compensatorias y las medidas de salvaguarda. | ||
| 88 | Cómo procederá la Secretaría al imponer una cuota compensatoria o al proponer la aplicación de una medida de salvaguarda. | ||
| 89 | A partir de cuando se aplicarán las cuotas compensatorias provisionales y definitivas, así como las medidas de salvaguarda. | ||
| CAPITULO V
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 89-A | Procedimiento de cobertura.. | ||
| 89-B | Elusión de cuotas compensatorias o de medidas de salvaguarda.. | ||
| 89-C | Aclaración o precisión de aspectos de las REsoluciones definitivas de cuotas compensatorias.. | ||
| 89-D | Solicitud de inicio de procedimiento para nuevos exportadores sobre los márgenes individuales de diescriminación de precios.. | ||
| 89-E | Cumplimiento de laudo emitido por mecanismo alternativo de solución de controversias.. | ||
| 89-F | Publicación de inicio de examen de vigencia de cuota compensatoria.. | ||
| TITULO VIII
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES | |||
| CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 90 | Objetivo de la promoción de exportadores. | ||
| CAPITULO II
INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 91 | En qué forma el Ejecutivo federal podrá establecer prgramas de promoción. | ||
| 92 | Objetivo del Premio Nacional de Exportación. | ||
| TITULO IX
INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS | |||
| CAPITULO I
INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 93 | Qué infracciones corresponde a la Secretaría sancionar. | ||
| CAPITULO II
RECURSOS DE REVOCACIÓN | |||
| Artículos | Descripción | Reforma | |
| 94 | Contra que resoluciones podrá ser interpuesto el recurso administrativo de revocación. | ||
| 95 | Objetivo del recurso administrativo de revocación. | ||
| 96 | Reglas para la interposición del recurso administrativo de revocación conforme al artículo 95 en contra de los actos a que se refiere el artículo 94 fracción V. | ||
| 97 | Opción de los interesados, en relación a las resoluciones y actos a que se refiere el artículo 94 fracciones IV,V,VI y VIII. | ||
| 98 | Reglas a que se someterán los recursos relacionados con las resoluciones a que alude el artículo 94 fracciones IV,V,VI y VIII, además de lo dispuesto en los artículos 96 y 97. | ||
| T R A N S I T O R I O S | |||